DISEÑADORES

Guía de Diseño 2025: Cómo Crear una Cocina Acogedora para las Fiestas y un Baño Atemporal

La temporada de fin de año está a la vuelta de la esquina y, con ella, las reuniones familiares, los encuentros con amigos y un sinfín de momentos que giran en torno a la cocina. Desde las cenas de Navidad hasta los desayunos de domingo, no es de extrañar que la cocina se convierta en el corazón del hogar durante esta época. Sin embargo, en medio del ajetreo, todos queremos un espacio que se sienta cálido, acogedor y con estilo, sin el caos de una remodelación de última hora.

“Estamos viendo cómo muchos dueños de casa en Colombia empiezan ahora a remodelar sus cocinas para tenerlas listas para las reuniones familiares de las fiestas”, comenta un director de ventas de una reconocida empresa de mesones. Por suerte, las últimas tendencias en diseño se alinean perfectamente con la idea de crear espacios funcionales, bellos y, sobre todo, duraderos. La clave, según los expertos, no es seguir las modas pasajeras, sino tomar decisiones de diseño bien pensadas que aporten belleza y funcionalidad a largo plazo.

Esta filosofía se extiende más allá de la cocina, llegando también al baño, donde el objetivo es crear un refugio personal y atemporal. A continuación, exploramos las tendencias que mandan en la cocina y los errores de diseño que los interioristas recomiendan evitar en el baño.

El Auge de las Paletas Cálidas y de Inspiración Natural en la Cocina

Los diseñadores están dejando atrás los acabados fríos y estériles para acoger tonos más cálidos y orgánicos que transmiten una sensación de hogar. Tanto en mesones como en gabinetes y manijas, el énfasis se pone en colores inspirados en la naturaleza, equilibrados con el contraste justo para mantener la frescura.

Los gabinetes de madera con acabado natural están resurgiendo con fuerza tras años de dominio de las superficies pintadas. El roble blanco es el gran protagonista por su calidez, durabilidad y versatilidad para combinarse con distintos mesones y acabados metálicos. La veta de la madera aporta profundidad e interés visual y, a diferencia de las puertas pintadas, disimula mejor el desgaste del día a día.

En cuanto al color, los “nuevos neutros” son tonos de baja intensidad como el verde musgo, el eucalipto, el gris pizarra, el taupe o el azul oscuro. Estos colores evocan calma y le dan una identidad sutil al espacio. También se imponen los diseños de dos tonos —oscuros en los gabinetes inferiores y más claros en los superiores— y las islas de cocina en colores intensos combinadas con mesones de veteado suave. El resultado son cocinas que invitan a quedarse, con personalidad y perfectamente adaptadas para recibir invitados.

Mesones: Calidez, Textura y Carácter

Pocos elementos transforman tanto el look de una cocina como el mesón. Actualmente, los diseñadores prefieren los blancos cálidos, los cremas y los tonos greige (mezcla de gris y beige) con vetas doradas o color caramelo, en lugar de los blancos fríos de matices azules del pasado. El cuarzo sigue siendo la opción preferida por su durabilidad, bajo mantenimiento y la amplia gama de diseños, desde patrones sutiles hasta veteados audaces que imitan el mármol natural.

Los acabados pulidos y mate también ganan popularidad, ofreciendo un aspecto suave que difumina la luz y oculta rayones pequeños y huellas, en sintonía con la tendencia general hacia materiales orgánicos y táctiles. Para quienes buscan un punto de impacto, los mesones inspirados en el mármol Calacatta con vetas pronunciadas aportan un atractivo visual inmediato.

Arreglos Sencillos para Alistar tu Cocina

No todos los proyectos requieren una remodelación completa. Muchas de las mejoras más populares para estas fechas son cambios sencillos y económicos con un gran impacto:

  • Renovar el salpicadero: Un nuevo revestimiento en la pared de la cocina añade color, textura y estilo al instante, a la vez que protege de las salpicaduras.

  • Pintar los gabinetes: Una capa de pintura en un color de tendencia o un neutro cálido puede darles una nueva vida a unos gabinetes anticuados.

  • Cambiar las manijas: Actualizar las manijas, los herrajes y la grifería con acabados en latón envejecido, oro cepillado o bronce antiguo aporta un toque fresco y cálido.

  • Mejorar la iluminación: Combinar distintos tipos de luz, como lámparas colgantes sobre la isla o cintas LED bajo los gabinetes, crea un ambiente acogedor ideal para las celebraciones.

El Baño como Refugio: Tendencias que los Diseñadores Dejan Atrás

La filosofía de crear espacios que perduren en el tiempo es especialmente importante en el baño. “Los baños funcionan mejor cuando son como pequeñas joyas: personales, bien acabados y diseñados para durar”, afirma la interiorista Katie Lindquist. “Invierte en los elementos base y añade toques de creatividad en los detalles superficiales; así conseguirás un espacio que se sienta como un refugio atemporal en lugar de una colección de modas”.

Con este objetivo, los diseñadores están descartando ciertas tendencias que, aunque fueron populares, no han resistido el paso del tiempo.

  • Adiós a la iluminación ambiental LED de colores: “Los baños no son discotecas”, sentencia Lindquist. La iluminación debe favorecer. En lugar de luces azules o moradas, se recomienda un sistema por capas que combine luz natural, apliques de pared y una luz general funcional.

  • El fin de los ‘wet rooms’ o duchas abiertas: Aunque visualmente atractivos, estos espacios generan problemas de humedad y seguridad, especialmente en hogares pensados para vivir en ellos por mucho tiempo. La tendencia actual regresa a las tinas independientes y a las duchas más íntimas y acogedoras.

  • Materiales naturales en vez de superficies estériles: Los espejos con marcos metálicos y las repisas de alambre están siendo reemplazados por la madera, que aporta calidez y textura. “Casi cualquier tono de madera suavizará la frialdad de los azulejos”, explica la diseñadora Shannon Cassell.

  • Nichos de ducha discretos: Los nichos en la ducha son útiles, pero no tienen por qué ser el centro de atención. “Las botellas de champú rara vez son tan bonitas como el enchape que interrumpen”, señala la diseñadora Jessica Bandstra. La recomendación es integrarlos de forma sutil para que el revestimiento sea el verdadero protagonista.

  • Reinventando los enchapes clásicos: El azulejo tipo metro sigue siendo un clásico, pero se reinventa en nuevos formatos y disposiciones (vertical, en espina de pescado o de gran tamaño) para evitar caer en una estética repetitiva. Como alternativa, los enchapes tipo zellige, con su encanto artesanal, aportan textura y calidez.

  • Menos baldosas llamativas y más elegancia: “En algún momento, los baños se convirtieron en una competencia por ver quién encontraba la baldosa más vistosa”, comenta Lindquist. Esta tendencia está desapareciendo a favor de materiales naturales como la piedra caliza, el mármol clásico o cerámicas suaves. El interés se puede añadir con papel de colgadura, pintura o unos apliques originales.

  • Almacenamiento cerrado en lugar de repisas abiertas: La idea de tener toallas perfectamente dobladas en repisas a la vista rara vez funciona en la vida real. Los gabinetes cerrados o con puertas de malla ocultan el desorden y ofrecen un look más limpio y sofisticado.