Este año las empresas del Sistema Moda deben afrontar seis desafíos que plantea el mercado y convertirlos en oportunidades para garantizar su sostenibilidad.
Diversificar mercados
Una menor dinámica comercial internacional y el impacto de la Ley de Financiamiento en el gasto de los hogares pueden afectar las expectativas de crecimiento y desarrollo económico en Colombia. Diversificar los mercados de exportaciones, fortalecer el consumo local y generar innovación en materias primas y experiencias son tareas urgentes. «Tenemos un comprador que prefiere promociones y descuentos, que pasó del sentimiento de la abundancia a la prudencia.
Se necesita formación para pasar de la compra a la identificación de valor», comenta Camilo Herrera, presidente de la firma Raddar.
Crecer las exportaciones
Desde 2008 hasta 2018 la tasa de exportación en Colombia ha decrecido aproximadamente 4 % anual, en gran medida por los acuerdos comerciales y la importación de productos con precios muy competitivos. Y aunque en 2018 las exportaciones crecieron 10,4 %, en comparación con 2017, se deben intensificar las exportaciones a Estados Unidos, Ecuador y Perú, y encontrar potenciales mercados como India y otros emergentes.
Practicar la ética
Comparado con 2017, el contrabando creció 16 % en el país en 2018, siendo las confecciones el sector más afectado. Una respuesta a este tema es fortalecer los gobiernos corporativos, fomentar la ética empresarial y educar al consumidor para que valore la legalidad y la innovación como atributos diferenciadores de la marca.
Promover la innovación
Mientras que la innovación en manufactura decrece desde la década de los sesenta, esta se mantiene en el diseño y la posventa. La invitación es a crearecosistemas de ideas basados en los pilares de la transformación empresarial: la estructuración del modelo de negocio, el diseño orientado al mercado, el retail, la sostenibilidad, la personalización y el uso de tecnologías 4.0.
Impulsar la competitividad
¿Cómo generar mayor valor con menos recursos? Sigue siendo imperativo formar el talento humano, implementar prácticas de producción para reducir el desperdicio y reforzar las competencias de los trabajadores.
Formar talentos
Por aspectos como la rotación, el ausentismo y la escasez del talento humano en el sector textil y confección, es perentorio fomentar la formación con énfasis en el hacer y las habilidades para el trabajo que simplifiquen procesos, conecten ideas e impulsen organizaciones y personas más felices.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.