La creatividad es un recurso inagotable, un motor de innovación y una herramienta para impulsar economías más competitivas y diversificadas. Estos son algunos resultados que le dejan las industrias creativas al mundo.
En el mundo
- 4.293.000 millones de dólares anuales generados por el comercio de bienes y servicios creativos.
- 29,5 millones de empleos, fuerza laboral que supera la de la industria automotriz de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.
En Colombia
- 13,68 billones de pesos le aporta la economía naranja al Producto Interno Bruto (PIB).
- 282.566 empleos generados en 2018.
- País número 20 de 141 en exportación de servicios creativos.
- 32 actividades económicas referentes al concepto, y 69 adicionales, agrupadas en artes y patrimonio; industrias culturales convencionales y creaciones funcionales; y nuevos medios y software.
- 10,2 % de participación del sector textil, confecciones, calzado y marroquinería en el PIB industrial en 2018.
- Cuarto productor de cine en Latinoamérica. Más de 16 millones de espectadores de cine colombiano entre 2014 y 2018.
- Puesto 10 entre los exportadores de videojuegos de la región.
- Uno de los cinco primeros exportadores del mundo de programas de televisión.
Norteamérica
- Número 1 en venta de películas y contenidos de televisión.
- Líder en artes escénicas.
- América Latina y el Caribe
- 200.000 millones de dólares ganados por actividades en la región.
- 1,9 millones de trabajadores.
- Más de 400 películas al año
Europa
- Número 1 en publicidad.
- Más de 5.500 escuelas de arte.
- 7 de los 10 museos más visitados del mundo.
Asia-Pacífico
- Primer mercado de industrias culturales y creativas del mundo.
- Número 1 en videojuegos, arquitectura y películas.
- 12,7 millones de empleos.
África y Oriente Medio
- La televisión es la primera industria creativa.
- Cuenta con un mosaico cultural impulsado por la diversidad cultural y lingüística.
Fuentes: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Bogotá Audiovisual Market, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés), Consejo Nacional de Economía Naranja, Ministerio de Cultura de Colombia, Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), The Global Innovation Index y Unesco.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.