Una moda que aprovecha los recursos de la cadena y asegura la producción responsable.
Un concepto fácil y cercano
Incorporar la sostenibilidad al ADN corporativo para disminuir el impacto ambiental y aprovechar mejor los recursos desde el uso de materias primas, el diseño, la producción, la comercialización y el consumo. Además, romper el esquema lineal de producción: tomar recursos del planeta, producir y desechar, e incorporar los desechos en los procesos productivos.
Cifras para abrir los ojos
- 500.000 millones de dólares pierde el sector cada año por desaprovechar o no reciclar prendas.
- El 2o sector más contaminante del mundo es el textil.
- 87% de la ropa que se produce en el mundo termina en basureros o es incinerada.
- 90% de los desperdicios textiles son reciclables y solo el 3% se recicla.
- 20% de la contaminación del agua en el mundo proviene de la tintura de textiles.
- 2.500 litros de agua se usan para producir una camiseta de algodón, la misma cantidad que toma una persona en tres años.
- 8.000 químicos son utilizados para darle color a una tela.
- 90% de la gente que produce las prendas más baratas del mundo, no tiene dinero para comprarlas.
- 11 de cada 100 niños del mundo trabajan en el sector textil.
- 70 colecciones mensuales hacen las grandes empresas de confecciones.
Fuente: Exposición “Las claves para lograr economías circulares en el sector textil”, Camilo Jaramillo Uribe, CEO, Fokus Green, Colombiamoda 2018.
Cinco sellos sostenibles de moda
- Child labor free, marcas libres de explotación infantil.
- Carbon Trust, producción baja en emisiones de CO2.
- Confidence in textiles, prendas libres de químicos y tóxicos.
- Gots, Global Organic Textile Standard, ropa orgánica desde las materias primas hasta la producción.
- Soil Association Organic, fibras ciento por ciento orgánicas, sociales y ambientales.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.